Después de leer "La sonrisa etrusca" de José Luis Sampedro, que tan grato sabor de boca me dejó, me pasaron este otro libro del mismo autor, "La vieja sirena". Me lo pasó Gonzalo, como tantos otros y ha sido un acierto total.
![]() |
Puedes leer la sinopsis aquí |
He tardado en leerlo porque me ha acompañado entre medias de otras lecturas, dos libros del club de lectura "Té, café y libros" y otros dos del Taller de Tertulias literarias. Libros que había que terminar en fechas concretas, y este, que era muy largo, era para leerlo con calma y sin tiempo. Además, aunque hubo capítulos que se leían de forma fluida y rápida, otros se hacían un poco más lentos y densos.
Al tenerlo en ebook he podido llevarlo a Madrid cuando fui en marzo, por lo que también ha sido un compañero de caminos.
Este es el primer libro de una trilogía, Los círculos del tiempo, las otra dos novelas son "Octubre, octubre" y "El río que nos lleva". Quizá, si algún día me los leo entenderé por qué se los engloba en una trilogía, porque desde luego, no va en orden cronológico, ni tiene protagonistas comunes o relacionados entre sí.
He leído muchas reseñas de este libro. Para algunas personas es largo y denso. Va muy lento. Cierto es que en algunos momentos se me ha hecho largo, pero para eso tenía los otros libros y luego... ¡Qué belleza cuando lo retomaba!
El libro tiene tres partes
- I La esclava (257 DC)
- II La sirena (262-270 DC)
- III La vieja sirena (274 DC)
La primera parte fue la que más me gustó porque te cuenta la historia de Glauka, con todos sus nombres y sus miedos, hasta descubrir la más hermosa de las fantasías.
La segunda parte, con todas las conspiraciones y ansias de poder de Ahram me ha gustado menos, ya que infravalora el amor de los que le aman sin pedir nada a cambio. Hasta que se produce el gran cambio. Y Ahram descubre que para encontrar la felicidad hay que renunciar a la gloria.
La tercera parte es el colofón del libro, el amor se convierte en espuma de mar. Como Andersen, pero con amor correspondido, que solo ha encontrado el fin con la muerte, aunque para Glauka no hay fin.
Y el amor de Krito, magnífico y doliente. Todo para ellos, incluso su vida.
El estilo narrativo es de una belleza absoluta. Pura prosa poética y la utilización del monólogo interior nos acerca a lo que piensan los protagonistas.
La evolución de los tres personajes principales en la novela es más que evidente. Una de las novelas más bonitas que he leído.
![]() |
Para saber más del autor basta con pinchar en la imagen |